top of page

Mesa Redonda Científicas

"CONEGUEN A LES DONES CIENTÍFIQUES DE PICANYA"

1.PNG
3.PNG
Captura.PNG

CONEGUEM A LES DONES CIENTÍFIQUES DE PINCANYA

Enmarcada dentro de las jornadas en torno al 8M, organizadas por el Ayuntamiento de Picanya, tuve el placer y el honor de dinamizar la Mesa Redonda con 3 maravillosas científicas: Ruda Boluda, Anabel Morales y Carolina Belenguer.

Fue una jornada ágil , con una participación muy equilibrada entre todas y sobre todo llena de descubrimientos, especialmente por las anécdotas que fueron apareciendo a lo largo de la mesa y que ilustraron maravillosamente bien la realidad de las mujeres científicas en el XXI. Sin ánimo de hacer spoiler, surgieron propuestas geniales para contribuir a una mayor divulgación de las mujeres en las carreras STEM. 

Como propuesta dinámica a la presentación de cada una de las participantes, realicé un vídeo en el que no solo se mostraba la faceta profesional en los diferentes ámbitos y especialidades que cada una de las científicas desarrolla, sino una imagen que rompe con los estereotipos. Una manera más natural y real de ver a tres mujeres excepcionales con una mirada violeta. 

Es de agradecer que el Ayuntamiento de Pincanya dedique tantos esfuerzos por divulgar la cultura, englobando disciplinas como el arte y la ciencia y sobre todo por incluir la perspectiva de género de manera transversal en todas las acciones que desarrolla. 

Es un placer como Técnica Promig comprobar el buen trabajo, la implicación y la calidad humana de todo el equipo que coordina y gestiona las diversas acciones y que favorece sin duda la igualdad tan deseada y necesaria.

02.PNG
00.PNG
8demarc-2021.jpg

Cuadro retrato Concepción Aleixandre

"LES QUE PORTEN I APORTEN"

Acto entrega 3rs Premios Concepción Aleixandre

0.png
02.png
0.png
01.png
00.png

El Ayuntamiento de Picanya entregó el viernes 28 de mayo, coincidiendo con el Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres, los Premios Concepción Aleixandre a la Dona Científica Valenciana.

Este certamen cumple su tercera edición y con el se ha visibilizado el trabajo de las profesionales del ámbito científico en un acto homenaje impulsado desde el consistorio local.

Este año se ha premiado a las científicas que investigan en el campo de la salud. El objetivo ha sido reconocer su aportación a las ciencias de la vida en un momento en el que la sanidad es prioritaria para superar la pandemia.

Asimismo, se ha dedicado a la memoria de la doctora Margarita Salas, una de las científicas más destacadas de la historia de la ciencia. Mujer clave en los grandes avances de la bioquímica y la biología molecular que ha propiciado el progreso de la humanidad, destacó también por su capacidad para generar vocaciones científicas.

04.png
foto-premiades-dones-cientifiques-picanya-2021.jpg

Los galardones han contado con tres premiadas seleccionadas de entre 20 candidatas:

- Dra. Marta Benet Giménez premiada en la Categoría Local, de quien el jurado ha resaltado la consolidación de su perfil de investigadora en el ámbito de los biomarcadores moleculares en medicina de precisión.

- Dra. M Jesús Vicent Docon premiada en la Categoría Comunitat Valenciana, investigadora en polímeros terapéuticos, de la que el jurado ha destacado el carácter innovador, así como la calidad y la cantidad de sus aportaciones. De entre diferentes responsabilidades en organismos o proyectos científicos como son el CIPF, EU-OpenScreen, la spin off ‘PTS’, destaca su participación en el área de salud de la Agencia Valenciana de Innovación. 

- Dra. Dolores Corella Piquer, Permio Especial Honorífico, investigadora en nutrición especializada, pionera en España en la integración genómica en la investigación epidemiológica tradicional, creando en la Universitat de València la primera Unidad de Investigación en Epidemiología Genética y Molecular, para el estudio de las interacciones gen-ambiente (fundamentalmente con la dieta) en las enfermedades cardiometabólicas.

Todas ellas han recibido el trofeo conmemorativo y una cantidad económica de 1.500 a 2.000 euros.

03.png

 

El acto tuvo lugar en el Patio de la Escuela Baladre de Picanya y estuvo conducido por la catedrática de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Valencia y miembro del CSIC, la doctora Emilia Matallana. Además de las premiadas, participaron la biotecnóloga, investigadora y divulgadora científica, doctora Paula Ruiz Hueso, el alcalde de Picanya, Josep Almenar, la rectora de la Universitat Jaume I de Castelló, Eva Alcón Soler y la teniente alcalde de Picanya Rosi González.

 

El Ayuntamiento de Picanya se muestra satisfecho por el resultado de esta tercera edición, con la que se consolida su compromiso con la visibilidad y reconocimiento de las mujeres científicas, y ha anunciado que la próxima estará dedicada a la investigación en Ciencias y Tecnologías Medioambientales.

cartell-lliurament-premis-concepcion-alexandre-2021.jpg
05.png

Nacida en 1862, Concepción Aleixandre supo combinar la medicina, en la especialidad de ginecología, con la pedagogía y fue inventora, activista, feminista y sufragista. Aleixandre fue la novena mujer española en tener un título universitario y, en unos tiempos en los que la presencia femenina en la ciencia era casi inexistente, formó parte de siete entidades científico-médicas y patentó el pesario. En su árbol genealógico figuran por un lado el poeta Vicente Aleixandre, premio Nobel de Literatura, y por otro el médico Juan Bautista Peset Aleixandre, que da nombre a uno de los hospitales de la ciudad de Valencia.

K__1_-removebg-preview.png

Dirección

46470

Massanassa (Valencia)

Horario

Lunes a Viernes

9:00 h – 20:00 h

Fines de semana

(Sólo disponible para la realización de las actividades)

Contáctame

Gracias por tu mensaje

© 2021 by Visa Promig. Proudly created with Wix.com

bottom of page