top of page

Día Internacional de la eliminación de la Violencia contra la Mujer

52249_foto.png

Instalación en el Paseo Ribalta de Castelló

Tras los talleres de sensibilización y prevención de la violencia de género para el departamento de Servicio de Igualdad de Oportunidades de Mujeres y Hombres del  Ayuntamiento de Castelló, llegó el momento de la instalación de todas las intervenciones artísticas de las personas que participaron en este proyecto comunitario.

Esta es parte del resultado de las 38 sesiones en diversas Asociaciones, Fundaciones y Centros Educativos de Castelló:

Llar San Lorenzo, Asoc Mujeres San Lorenzo, Llar Zona NorteIES la Plana, IES Ribalta, IES Vicent Castell, Epa Germà Colom (Escuela de Personas Adultas), Centro de Burriol (extensión del Germà), Veïns i veïnes Primer Molí, Liceu de Dones, Escola d’Art, Aula debate del Grao, Asoc Gitana, grupo de Adolescentes Gitanas del proyecto Kumpania-Secretariado Gitano, Viviendas Tuteladas, Casa AcogidaCentro Recuperación Integral , Asoc 8 Marzo, Proyecto Cris de Cruz Roja (Centro de Rehabilitación para Personas con Enfermedades Mentales), Asociación-Fundación Ateneu (personas afectadas por Daño Cerebral Adquirido (DCA), Proyecto JUNTES de Cruz Roja (conecta a mujeres que sufrieron la violencia de género en el pasado con otras que están siendo víctimas en el presente).

Además de lo trabajado en los talleres, me consta que en tutorías y en grupos de trabajo de las diferentes entidades se ha seguido profundizando en el significado profundo de la violencia de género y que se han abierto en canal muchas mujeres, plasmando su propia historia en las siluetas de las mujeres que forman parte de esta exposición.

NOTA: Quisiera aclarar por las dudas surgidas que el diseño de la instalación, el montaje, así como la propuesta de escribir las historias verdaderas de las mujeres, ha sido un trabajo conjunto de la agencia de publicidad encargada de dicha instalación y del equipo del departamento de igualdad (SIO) de Castelló.
Los diseños finales son obra y gracia de cada participante 💜👌 (maravillosas obras, por cierto).
Yo solo he servido de acompañante y de detonante o trampolín para la participación.

20211125_125456.jpg

La instalación, que estará expuesta hasta el 22 de diciembre, siempre que el tiempo (las inclemencias) lo permita o bien que el vandalismo no aparezca, consta de 4 partes:

- Por un lado está la propia "Jaula"/Cárcel, que es el simbolismo en el que se hayan las mujeres que sufren la violencia de género. Dentro de ésta se encuentran mujeres de cartón pero que cuentan historias reales de mujeres que aún se encuentran bajo las garras del machismo y viven consumidas por el maltrato continuado de una pareja o una expareja. 

Estas historias en su mayoría son o bien de las propias mujeres que han participado y que no han logrado salir todavía de esta situación o bien historias de mujeres muy cercanas que se encuentran encerradas en una situación vulnerable al sufrir violencia de género en cualquiera de sus manifestaciones. 

20211125_125250.jpg
20211125_125539.jpg

- Por otro lado están los barrotes de la cárcel que están llenos de frases y palabras que logran que las mujeres acaben prisioneras dentro de ella. Casi siempre sin que se den cuenta hasta que ya es muy complicado salir...

Es impresionante pararse a leerlos porque reflejan la realidad más cruda, naturalizada y también demasiado invisibilizada. 

La gran mayoría de esos barrotes están realizados por centros de días y adolescentes, por lo que se puede apreciar qué tipo de situaciones viven las chicas en los centros escolares con tan solo 13 años...

20211125_125612.jpg
20211125_125614.jpg
20211125_125541.jpg

De otro lado está el gran pasillo morado que es como la gran Alfombra Roja de Hollywood pero con menos glamour y más verdad. 

Sobre esta alfombra caminan, saliendo de la jaula, numerosas mujeres que han logrado escapar de la violencia de género, no sin sufrir muchas secuelas y consecuencias graves de por vida. 

En estas siluetas se puede percibir el grado elevado de maltrato que han sufrido chicas y mujeres de todas las edades y clases sociales. 

Porque lo que tiene la violencia machista es que no entiende de edad, de etnia, procedencia, situación civil, profesión, carácter, formación o clase social. Solo hace falta ser MUJER para sufrirla. 

20211125_134615.jpg

El pasillo morado empieza por el cartel gigante que explica el montaje final y que es una reproducción a gran escala de los carteles que se han entregado en todas las entidades participantes durante la campaña de sensibilización de cara a este 25N.

20211125_112957.jpg
20211125_112939.jpg
20211125_113035.jpg
20211125_112929.jpg
20211125_112600.jpg
20211125_112834.jpg

En esta misma alfombra roja aparece la cuarta parte de esta instalación, que son las huellas de las mujeres y menores víctimas mortales de la violencia de género, por parte de parejas o exparejas. Ya que aquellas mujeres que han sido asesinadas por hombres con los que no les unía una relación sentimental no son contabilizadas como víctimas de esta violencia a nivel oficial...

Quedan sus huellas de diferentes tamaños, con sus nombres, edad y lugar donde se cometió el feminicidio. 

20211125_123655.jpg
20211125_123635.jpg
20211125_123652.jpg
20211125_123641.jpg
20211125_123929.jpg

Estos son algunos de los ejemplos de las intervenciones que han realizado las entidades mencionadas al principio del post. Al menos a mí me ha puesto los pelos de punta, porque en algunos casos he leído historias con nombres de mujeres que he conocido en los talleres y me han marcado... Mujeres valientes que han decidido mostrarnos su vida para intentar que algo cambie y que la violencia de género se convierta en un problema de primer orden para el que la sociedad en su totalidad busque una solución sin mirar para otro lado.

 

1 de cada 3 MUJERES ha sufrido o sufre violencia de género (o violencia sexual) a lo largo de su vida y estas siluetas lo demuestran con tantísimos testimonios, que no son más que una pequeña muestra de tantas historias de sufrimiento que hay escondidas.

91af692c-4d86-486c-bdb1-f119bcaa6e3b_16-9-aspect-ratio_default_0.png
Captura de pantalla 2021-11-25 180447.png
Captura de pantalla 2021-11-25 180608.png
Captura de pantalla 2021-11-25 180536.png
K__1_-removebg-preview.png

Dirección

46470

Massanassa (Valencia)

Horario

Lunes a Viernes

9:00 h – 20:00 h

Fines de semana

(Sólo disponible para la realización de las actividades)

Contáctame

Gracias por tu mensaje

© 2021 by Visa Promig. Proudly created with Wix.com

bottom of page